Noticias
Dos importantes grupos se disputan la concesión del Centro Costa Salguero
Tras el llamado a licitación, el gobierno porteño seleccionó a dos interesados en administrar y explotar el predio que está ubicado frente al Aeroparque
En agosto pasado, el gobierno porteño publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad la Resolución N.º 3310/MHFGC/25 del Ministerio de Hacienda y Finanzas que establece un llamado a licitación para otorgar la concesión del predio de Costa Salguero.
El objetivo del proceso es entregar el predio a un inversor privado por 10 años a cambio de un canon base mensual de $120 millones, o sea de $1440 millones anuales.
En los pliegos lanzados ese mes, las autoridades porteñas sostienen que se entregará a un inversor privado «el diseño, construcción, mantenimiento, uso y explotación comercial de determinados espacios ubicados en el Sector N.º 5 Costa Salguero», en la Costanera Norte porteña.
Se trata de la zona lindera al Parque Salguero, que posee unas 8,8 hectáreas y fue inaugurado en julio de 2023 para un proyecto de 14 hectáreas totales.
Además, el proceso licitatorio le permite al gobierno que encabeza Jorge Macri regularizar una concesión dudosa que venció en varias oportunidades y que fue renovada por las anteriores autoridades porteñas de manera sucesiva.
Para hacerlo, el pliegos de bases y condiciones separa al lugar en tres sectores, donde el primero tiene 42.420 metros cuadrados y es el que da a la avenida Costanera; el segundo posee casi 8.000 metros cuadrados, mientras que el tercero es uno de menores dimensiones, de 2.300 metros cuadrados.
En todos los casos se permitirá la construcción, instalación y operación de una serie de actividades que se encuentran claramente establecidas en los pliegos.
Los seleccionados
La apertura de las ofertas se llevó a cabo el 9 de septiembre pasado y resultaron seleccionados tres oferentes en primera instancia.
Se trata de las empresas LJM Parking S.R.L; La Rural S.A y una Unión Transitoria formada por Publirevistas S.A.U y Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.
En el primer caso no existen mayores detalles sobre los propietarios de esa sociedad, aunque ya ha ganado varias licitaciones organizadas por las autoridades porteñas, en especial vinculadas a playas de estacionamientos.
En el segundo caso, se trata de la empresa a cargo del predio ferial de Palermo y cuyo capital social se distribuye entre la Sociedad Rural Argentina (SRA), con un 50% y el restante 50% pertenece a OGDEN, que a su vez tiene como accionistas a IRSA, con un 35% y al empresario Diego Finkelstein, con el 15% restante.
En cuanto a la tercera oferta está compuesta por una sociedad entre una empresa de La Nación (Publirevistas) y del Grupo Clarín (Arte Gráfico Editorial Argentino o AGEA, por sus siglas).
La primera se encarga de la gestión del canal de noticias LN+ y de otras actividades relacionadas con el contenido editorial y audiovisual.
Y la segunda se dedica a la edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas del principal holding de medios de la Argentina como los diarios Clarín y Olé, además de varias revistas culturales, de moda y especializadas como Ñ, Genios, Elle y ARQ.
Pero luego de un proceso de selección más exhaustivo, se descartó la participación de LJM Parkin, tal como se informa en la Resolución N.º 4658 publicada este lunes 3 de noviembre en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
En el informe se explica que el 9 de septiembre pasado se recibieron las ofertas y se dio vista a las interesadas en conocer las características de los sobres.
Fecha para la oferta económica
También se asegura que el 22 de septiembre PubliRevistas y AGEA presentaron observaciones a las ofertas de los otros dos grupos, a lo cual La Rural S.A pidió vista y extracción de copias del expediente y formuló aclaraciones a las observaciones presentadas a su oferta.
Luego de ese proceso, la Comisión Evaluadora de Ofertas concluyó que correspondía preseleccionar las presentaciones de La Rural S.A y la de la UTE de La Nación y Clarín, por haber superado el puntaje mínimo estipulado por el pliego único de bases y condiciones, habilitándolas así para la segunda etapa que corresponde a la apertura de la oferta económica.
En el mismo documento, se desestimó la oferta de la firma LJM Parking S.R.L., por no cumplir los requisitos mínimos solicitados en los pliegos para avanzar a la siguiente etapa.
A la vez, se fijó para el próximo 12 de noviembre la apertura del Sobre N° 2, que se llevará a cabo en la sede de la Dirección General Concesiones y Permisos, en la Avenida Martín García N° 346, piso 2°, a las 12 horas.
El grupo que resulte ganador del proceso, se hará cargo entonces de explotar y operar el predio hasta el 2035 y tendrá la posibilidad de instalar locales de representación o exhibición; librerías; locales deportivos, a excepción de clubes y polígonos de tiro; centros de fiesta y de diversión; locales gastronómicos como restaurantes, pizzerías, grill, bares, cafés, cervecerías, lácteos, heladería, entre otros.
Tendrá también la chance de gerenciar quioscos; hoteles; oficinas; estacionamientos; locales de venta minorista; patios gastronómicos y supermercados, además de espacios de trabajo colaborativo y garaje comercial.
El barrio ideal para inversores: cuánto cuesta el metro cuadrado en Puerto Madero
Marco legal
El proceso se basa en la Ley N.º 5.961 (texto consolidado por Ley N.º 6.764) que autorizó al Poder Ejecutivo porteño a otorgar en concesión de uso y explotación a los espacios ubicados en el polígono identificado en su Plano Anexo I, Distrito U14 – «Distrito Joven – Costanera Norte», por un plazo de hasta 10 años.
La norma también obliga al concesionario a destinar el espacio del dominio de la Ciudad de Buenos Aires de la siguiente manera: Parque Público, Recreativo, Cultural, de Esparcimiento, Comercial y de Servicios con una ocupación del suelo de 23%.
El otro 77% será destinado a espacio público parquizado, debiendo vincularse al espacio verde público del Sector 4 así como el Paseo Costanera con un camino de ribera que tendrá un ancho de cincuenta 50 metros.
Dicha área estará destinada a la localización de actividades de esparcimiento orientadas a jóvenes, adultos jóvenes y al público en general que, por sus características de emplazamiento, y su distancia respecto de los distritos residenciales, constituirá una unidad recreativa, natural, cultural, deportiva, conmemorativa, patrimonial y gastronómica, con espacios verdes de uso público.
En el predio se podrá también emplazar una Comisaría y un Centro de atención primaria de salud de la Red Sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, un Centro de exposiciones, entre otros usos.
Según el Artículo 3 vinculado a la propuesta edilicia y funcional, los interesados en la licitación deberán presentar, junto con la oferta, la propuesta edilicia, constructiva y funcional, del espacio.
«Se podrán refuncionalizar el edificio existente y/o proponer modificaciones, ampliaciones o adecuaciones a los mismos, cumpliendo los lineamientos establecidos en el artículo presente, y las superficies determinadas», se destaca en los considerandos de la resolución.
Plazo de la concesión
Además, el plan deberá describir con precisión la propuesta constructiva a desarrollar; las actividades; el horario propuesto de funcionamiento; el equipamiento fijo y móvil a instalar y las instalaciones complementarias.
Como objeto, la norma aclara que «la intención es otorgar la concesión de obra pública onerosa para el diseño, construcción, mantenimiento, uso y explotación del espacio que forma parte integrante del Sector N.º 5, delimitado en el Anexo I de la Ley N.º 5.961 y por lo dispuesto en el Código Urbanístico y de Edificación (CUR) Ley N.º 6.099. (textos consolidados por Ley N° 6.764)».
Las obras de infraestructura edilicia, instalaciones, equipamiento y mantenimiento del mencionado espacio, se encontrarán a cargo del concesionario de conformidad con lo estipulado en el pliego y no se podrá otorgar al espacio para un destino distinto que el propuesto en la oferta.
El plazo de concesión de 10 años se computará a partir de la suscripción del Acta de Inicio de Uso y Explotación del Espacio y/o una vez vencido el plazo de obra estipulado.
Vencidos los tiempos, el concesionario deberá hacer entrega a la Dirección General del Espacio del dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de los 30 días corridos.
Se establece también que el plazo máximo de ejecución de las obras, tareas y provisiones en el espacio, será de 12 meses, que se computará a partir de la fecha de registro de la documentación presentada.