Bienes Raices
Recaudan US$ 20 millones con la venta de un terreno público frente a Puerto Madero
La Agencia de Administración de Bienes del Estado vendió otro terreno frente a Puerto Madero. Es el que está ubicado en la avenida Huergo al 500, y la empresa compradora, por US$ 20 millones, fue Consultatio, del empresario Eduardo Costantini, que la semana pasada había desembolsado el doble por una parcela en Catalinas Norte. El predio que se vendió ayer se encuentra enfrente del inmueble subastado en mayo de este año, y que fue adjudicado a la firma Argencons S.A. por US$ 26 millones.
El terreno, de 3.920 metros cuadrados de superficie, está entre las avenidas Huergo y Belgrano, y las calles Azopardo y Venezuela.
Se encuentra desocupado y el Estado Nacional incurre mensualmente en gastos de vigilancia para evitar usurpaciones.
Según se informó desde la AABE, con esta venta esperan generar unos 600 puestos de trabajo directo e indirecto en un plazo de 18 a 24 meses.
Es que el lugar representa una gran oportunidad para desarrolladores e inversores inmobiliarios por su ubicación. Está frente a Puerto Madero y quedará junto al Paseo del Bajo, la obra que busca soterrar el tránsito de camiones y micros en el eje Huergo-Madero para unir a mediante un corredor vial las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata.
Se trata de unos de los pocos terrenos disponibles en una zona que se va a revalorizar con la obra, que ya comenzó y podría inaugurarse en 2019, siempre y cuando se cumpla con los plazos fijados.
Como ocurre con otras subastas, el 70% de la recaudación se destinará a las jurisdicciones de origen, que en este caso son la Administración General de Puertos y AYSA. El 30% restante será destinado a obras e inversiones.
Por otra parte, la AABE fija topes y plazos de construcción para aquellos inmuebles que se venden. Se asigna un plazo de 3 años para comenzar a construir y 6 años para finalizar la obra en el terreno cedido. Ante el incumplimiento de los plazos mencionados se penaliza a los compradores y el terreno vuelve al Estado. Así, buscan frenar la especulación inmobiliaria.