Noticias
Un gran cambio para Aeroparque
Los procesos de check-in en las principales terminales aéreas del país están próximos a experimentar una modernización de gran escala. Aeropuertos Argentina y SITA pactaron un acuerdo estratégico para transformar la experiencia del pasajero en cinco aeropuertos clave: Aeroparque Jorge Newbery (AEP), Ezeiza (EZE), Córdoba (COR), Mendoza (MDZ) y Bariloche (BRC).
En conjunto, estas terminales concentran alrededor del 70% del tráfico aéreo nacional, por lo que el impacto será significativo. La iniciativa apunta a una experiencia «curb-to-gate» -del cordón a la puerta de embarque- con la incorporación de quioscos de autoservicio, counters flexibles, sistemas de Self Bag Drop, Flex Box y puertas de seguridad de última generación. El sistema estará respaldado por el core service cutover de SITA, que funcionará como base tecnológica para toda la plataforma de check-in.
Los aeropuertos incluidos en el acuerdo y el principal desafío del proyecto
La modernización abarcará Aeroparque (AEP), Ezeiza (EZE), Córdoba (COR), Mendoza (MDZ) y Bariloche (BRC). Se desplegarán quioscos de autoservicio, Self Bag Drop, counters flexibles, Flex Box, puertas de seguridad avanzadas y la plataforma core service cutover de SITA.
El mayor reto será incrementar la adopción de las herramientas de autoservicio mediante incentivos, capacitación al personal y un rediseño del layout aeroportuario. En cuanto a los beneficios son los siguientes:
- Pasajeros: menos filas, procesos más rápidos y una experiencia mucho más fluida
- Aerolíneas: flexibilidad operativa y reducción de costos vinculados al manejo de mostradores
Según explicaron ambas compañías, el objetivo no es únicamente instalar tecnología, sino lograr que los pasajeros y las aerolíneas realmente adopten estas soluciones. Hoy, varios de los quioscos existentes muestran tasas de uso bajas, lo que limita su impacto en la operación diaria.
Para revertir ese escenario, el acuerdo contempla incentivos, mejoras en la capacitación del personal y un trabajo integral sobre la disposición física de los espacios, buscando ordenar mejor los flujos y disminuir los tiempos de espera.
En ese sentido, George Miley, vicepresidente de SITA para las Américas, remarcó: «Con este acuerdo buscamos que la tecnología deje de ser solo un soporte y se transforme en un verdadero aliado operativo. Nuestra meta es reducir las filas, mejorar la eficiencia del aeropuerto y permitir que las aerolíneas operen más vuelos simultáneamente sin necesidad de ampliar infraestructura».
«Estamos incorporando una mirada distinta y más innovadora que no solo apunta a entregar self-service, sino también a generar mecanismos que ayuden a fomentar la adherencia de los pasajeros y de las líneas aéreas para adoptar estas soluciones», añadió Miley.
La apuesta por modernizar no es casual. De acuerdo con el informe Travelers’ Voice, SITA Passenger IT Insights 2025, dos de cada tres pasajeros (66%) consideran que reducir los tiempos de procesamiento en los aeropuertos es su prioridad absoluta.
En línea con esa demanda, Daniel Ketchibachian, director ejecutivo de Aeropuertos Argentina, destacó que trabajar con SITA «permite ofrecer a nuestros pasajeros una experiencia más fluida, moderna y centrada en el usuario». Y añadió: «La combinación de tecnología, incentivos y acompañamiento al pasajero nos permitirá mantener la eficiencia y la calidad en la experiencia de viaje que caracteriza a nuestros aeropuertos».
El contrato firmado incluye metodologías de change management para asegurar que la adopción sea efectiva y sostenida. Según anticipan ambas compañías, la alianza permitirá que tanto pasajeros frecuentes como viajeros primerizos —un grupo especialmente numeroso en Argentina— tengan una experiencia más simple y previsible.
Para las aerolíneas, los nuevos sistemas implican mayor flexibilidad operativa y una oportunidad de reducir costos asociados al uso de mostradores. La meta final de Aeropuertos Argentina y SITA es convertir este plan en un modelo replicable en otros aeropuertos durante los próximos años, consolidando un ecosistema aeroportuario más moderno, eficiente y alineado con los estándares internacionales.