Noticias
Cuánto sale un departamento en la nueva torre de «súper lujo» de Puerto Madero y qué amenities tiene
Con 94% de las unidades vendidas y una inversión total de u$s150 millones, Harbour Tower se consolida como el gran boom de Puerto Madero

Con una inversión aproximada de u$s150 millones, Harbour Tower se perfila como un nuevo ícono de lujo en Buenos Aires. En plena construcción en el Dique 1 de Puerto Madero, el rascacielos de 194 metros de altura y 53 pisos se convertirá en el segundo skyline más alto del país, solo por detrás de la emblemática Alvear Tower (235,2 metros), consolidando así un hito en la arquitectura residencial argentina. El proyecto, a cargo de GNV Group, acaba de finalizar el desarrollo de su fachada vidriada, un proceso que demandó dos años de trabajo y la instalación de 21.000 m² de carpinterías equivalentes a más de siete kilómetros de ventanales.
La torre, diseñada por el reconocido arquitecto uruguayo Carlos Ott —autor de proyectos emblemáticos como la torre residencial Waldorf Astoria en Miami, el Banco Nacional de Dubái y el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) en Uruguay—, alberga 217 residencias que se destacan por sus ventanales de piso a techo de tres metros de altura, capaces de enmarcar panorámicas únicas del río, el dique y la ciudad.
La fachada fue desarrollada con cerramientos vidriados de última generación que incluyen cámara de aire de 12 milímetros para mejorar el aislamiento térmico y acústico. La instalación, a cargo de Obras Metálicas, forma parte de un concepto integral que busca redefinir el estándar de la vivienda de lujo en el país. La multiplicidad de esquinas y la disposición irregular de las plantas dan lugar a residencias con una impronta singular e irrepetible.
«En nuestros proyectos ofrecemos innovación, diseño y atención al detalle. Brindamos un servicio integral y personalizado que se adapta a las necesidades de nuestros clientes. Las propuestas son exclusivas y buscan mejorar el estilo de vida de quienes nos eligen», sostuvo en diálogo con iProfesional Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group.
Las unidades varían entre 68 y 296 m², con opciones que van desde departamentos de dos ambientes hasta pisos completos de 600 m², configurados de manera personalizada para cada propietario. El equipamiento incluye cocinas italianas Molteni, griferías Hansgrohe, sanitarios Duravit, revestimientos y mesadas Dekton, pisos Patagonia Flooring y ascensores de alta velocidad Otis, los primeros de su tipo instalados en Latinoamérica.
Amenities de lujo en la nueva «super torre» de Puerto Madero
La torre ofrece más de 2.000 m² de amenities y una cancha de pádel. Entre los espacios comunes se destacan un Social Lounge con terraza verde, SUM con parrilla y cava, microcine Hi-tech, business center, spa con sauna seco y húmedo, salas de tratamientos, wellness lounge y vestuarios, gimnasio, piscinas cubiertas y descubiertas, piscina para niños y un solárium con poolbar.
«Harbour Tower es la alternativa ideal para quienes quieren residir en un entorno natural, luminoso y con una amplia oferta de comercios, locales gastronómicos y servicios a poca distancia dentro del distrito Madero Harbour. Se trata de un proyecto pensado para valorizar el tiempo, que constituye el verdadero lujo moderno«, subrayó Ginevra.
La entrega de las primeras unidades está prevista para fin de año, momento cuando los propietarios podrán comenzar a tomar medidas y planificar la instalación de mobiliario con sus equipos de interiorismo, mientras avanza la entrega progresiva de los pisos inferiores.
Un departamento de un dormitorio cuesta u$s540.000
El atractivo de Harbour Tower no solo radica en su diseño y amenities, sino también en su condición de rascacielos en el mercado argentino. La torre será, junto con Alvear Tower, una de las dos residencias en altura que marcan récords en el país, y ya registra un nivel de ventas que confirma la demanda de este tipo de activos: solo queda disponible un 6% de las unidades.
La singularidad arquitectónica, la ubicación estratégica en el Distrito Madero Harbour y la calidad de la propuesta han sido factores determinantes para sostener el ritmo de las ventas», explicó Ginevra.
Los precios de las últimas unidades en venta se ubican entre u$s540.000 por un departamento de un dormitorio en el piso 40 (78 m²) y u$s2,4 millones por un tres dormitorios con dependencia de 276 m². El esquema de pago contempla 60% al boleto y 40% a la posesión, un esquema habitual en este tipo de desarrollos de alta gama.
En cuanto a costos de mantenimiento, las expensas mensuales se estiman en un rango de u$s5 a u$s6 por m². Esto implica que una unidad promedio de 100 m² tendrá expensas mensuales de entre u$s500 y u$s600, a lo que se suman los gastos de servicios y cocheras.
En cuanto al perfil de compradores, se trata de familias que buscan un estilo de vida premium y de inversores que apuestan a un activo único con potencial de valorización. «Todos ellos atraídos por el diseño de vanguardia, la calidad constructiva y la exclusividad de vivir en el segundo edificio más alto del país y el más alto en construcción», señaló el presidente de GNV Group.
Las ventajas competitivas de Harbour Tower, según Ginevra, se centran en tres ejes: diseño, ubicación y calidad. La torre se inserta en el Distrito Madero Harbour, considerado el master plan de usos mixtos más importante de Sudamérica, que integra servicios, gastronomía, abastecimiento, educación y recreación en un entorno seguro y de alto valor agregado. «Cuando esté terminado el proyecto, se valorarán los precios por ser parte del Distrito Madero Harbour. Todos los desarrollos que estamos construyendo se valorizarán», destacó Ginevra.
Con una silueta imponente y una impronta disruptiva en el skyline de Buenos Aires, Harbour Tower no solo representa el lujo contemporáneo llevado a su máxima expresión, sino que también se consolida como el segundo rascacielos más alto de la Argentina, apenas detrás de Alvear Tower. Una obra que no solo redefine Puerto Madero, sino que también marca un nuevo capítulo en la historia del real estate de lujo en el país.
