Buenos Aires, 20/10/2025, edición Nº 4362
Connect with us

Noticias

Buenos Aires celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas

La Ciudad iluminó monumentos de azul y acompaña actividades que promueven la Lengua de Señas Argentina y los derechos de la Comunidad Sorda.

Published

on

Una semana para visibilizar derechos

Cada septiembre se conmemora la Semana de las Personas Sordas, una iniciativa de la Federación Mundial de Sordos (WFD), que en Argentina cuenta con la participación activa de la Confederación Argentina de Sordos (CAS) —afiliada a la WFD— junto a diversas asociaciones de esta comunidad. Entre sus objetivos está promover las Lenguas de Señas Nacionales y difundir su cultura como parte de la diversidad lingüística y cultural a nivel internacional.

Monumentos iluminados de azul

El viernes 19 la Ciudad de Buenos Aires iluminó de azul distintos espacios emblemáticos con el objetivo de reforzar el compromiso por los derechos de la Comunidad Sorda. Estos fueron:

  • Planetario
  • Puente de la Mujer
  • Monumento de los Españoles

Además, se sumaron otros edificios de gran valor simbólico, como el Congreso de la Nación y el Banco Nación en la Ciudad de Buenos Aires, y el Monumento a la Bandera en Rosario, entre otros espacios en distintas provincias.

La acción, promovida en conjunto con la Confederación Argentina de Sordos y la Federación Mundial de Sordos, busca sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de esta comunidad , promover la toma de conciencia pública sobre la importancia de la Lengua de Señas, la accesibilidad comunicacional y la plena participación de las personas sordas.

Efemérides destacadas

Entre las fechas centrales de esta conmemoración se encuentra el Día Nacional de las Personas Sordas en Argentina (19 de septiembre) y el Día Internacional de las Lenguas de Señas (23 de septiembre), proclamado en 2017 por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Esta efeméride reconoce a las lenguas de señas como un derecho humano esencial y una herramienta para proteger la identidad y la diversidad cultural de las personas sordas en todo el mundo.

Encuentro con organizaciones de la comunidad sorda

En este marco, la Subsecretaría de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad convocó a un encuentro de cercanía con asociaciones de la Comunidad Sorda, con la participación de CAS, Asociación Argentina de Sordos (ASO), Casa Hogar, Canales, Fundasor, Manos en Movimiento y Fundación IIDE.

El espacio permitió dialogar sobre proyectos en marcha, conocer iniciativas de cada organización y fortalecer un vínculo de cooperación con el Gobierno de la Ciudad para avanzar en políticas públicas inclusivas.

Marco de derechos

La Semana Internacional de las Personas Sordas es también una oportunidad para reafirmar el compromiso con la plena vigencia de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incorporada en Argentina mediante la Ley 26.378. Este tratado, vigente en la Ciudad de Buenos Aires, establece principios de igualdad, autonomía y participación plena. En consecuencia, el acceso a la lengua de señas se reconoce como un derecho humano fundamental.

Compromiso sostenido

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad renueva su compromiso con la inclusión, la accesibilidad comunicacional y el respeto por la diversidad cultural y lingüística.

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52384339-APN-DNDA#MJ

contador de visitas gratis
Copyright © 2014 PuertoMaderoDiario.com.ar es propiedad de Dosnucleos | Editorial Proactiva